Hace casi una década, en 2015, compré mi Garmin Fenix 3 de segunda mano por unos 250 euros. Desde entonces, ha sido mi compañero inseparable en cada carrera, cada ruta en bicicleta y cada aventura nadando en aguas abiertas. Soy un fanático declarado de Garmin desde que tengo uso de razón y veía las pruebas ciclistas de niño: también tengo el Garmin Edge 1030 para ciclismo de carretera, montaña y rutas por caminos inexorables, y he estado extremadamente satisfecho con ambos dispositivos. Pero después de tantos años, he tomado una decisión que nunca imaginé: dejaré atrás mi fiel Fenix para pasarme definitivamente al Apple Watch Ultra 3. ¿Por qué? Te cuento mi historia.
Mi amor por Garmin (y mi decepción con su evolución)
Durante años, Garmin ha sido sinónimo de fiabilidad y precisión en el mundo del deporte. Mi Fenix 3, a pesar de su edad, sigue midiendo con precisión mis salidas y rutas con GPS. El Edge 1030 es, sin duda, uno de los mejores dispositivos para ciclistas que existen. Pero hay algo que Garmin nunca ha logrado ofrecerme: conectividad moderna sin complicaciones.
He estado esperando durante años que Garmin mejorara la conectividad de sus relojes, especialmente con la incorporación de LTE integrado de forma útil. Finalmente, con el Fenix 8 Pro, lo han hecho… pero con un gran pero. De forma muy limitada, el Garmin Fenix 8 Pro requiere una suscripción inReach para la comunicación LTE y por satélite, lo que tiene un coste mensual. Si no tienes esta suscripción, simplemente no hay forma de pedir ayuda en caso de emergencia. Para mí, que disfruto tanto de nadar en aguas abiertas y rutas remotas, esto es insuficiente a todas luces. Por no hablar de la falta de funciones de smartwatch. Años y años esperando para nada.
El punto de inflexión: el Apple Watch Ultra 3 ha cerrado la brecha deportiva
Durante mucho tiempo, evité los smartwatches como el Apple Watch porque carecían de las características deportivas avanzadas que necesitaba. Además, la batería era espantosa y parecían más relojes para presumir y tener algunas funciones que productos terminados. Pero con el Apple Watch Ultra 3, todo ha cambiado. Y es que hasta ahora, los relojes Garmin habían tenido una ventaja clara en funciones de fitness nativas avanzadas a las que Apple solo podía acercarse. Siempre se ha dicho que Garmin es un reloj deportivo con funciones de smartwatch y el Apple Watch Ultra un smartwatch con funciones de reloj deportivo. Sin embargo, hoy en día yo ya no estoy de acuerdo con esta afirmación, ya que el Ultra 3 ya no tiene nada que envidiar a Garmin en cuanto a rendimiento deportivo.
Segmentos en vivo de Strava
Y algo que se venía pidiendo era la integración con los segmentos en vivo de Strava. Pues por fin ha llegado también. Ya es posible salir a correr o montar en bici sin necesidad de llevar el teléfono y seguir los segmentos en vivo de Strava. Esto es algo que he deseado durante años y que finalmente Apple ha implementado de manera fluida.
La batería: el único (pero superable) obstáculo del Apple Watch Ultra 3
Sé que muchos estarán pensando en lo mismo: «¿Y la batería?». Sí, es cierto que el Garmin Fenix 8 Pro promete hasta 10 días de batería en modo siempre activo, mientras que el Apple Watch Ultra 3 ofrece solo 42 horas de autonomía (72 horas en modo de bajo consumo). Pero aquí está el truco: como usuario experimentado, puedo optimizar mi uso para extender aún más la batería.
Desactivando funciones que no necesito (como la detección automática de entrenamientos o algunas otras cosas) o aprovechando el nuevo modo de bajo consumo (aunque yo prefiero la primera opción), puedo adaptar el Ultra 3 a mis necesidades específicas. Para mis entrenamientos diarios y actividades de fin de semana, la batería no están tan mal como antes. Y para esas aventuras extra largas, siempre puedo llevar un cargador compacto.
Es cierto que prefiero la batería del Garmin, eso es indudable. Y espero que Apple se ponga las pilas y acabe sacando una versión futura con 1 semana o más de batería. Pero ¿te imaginas que esto pasara? Se comería a la competencia de un plumazo porque como digo, en todo lo demás ya no tiene nada que envidiar. También es cierto que la batería del primer Apple Watch Ultra era una broma y con esas condiciones no lo quería mirar ni con un palo. Ahora las cosas están cambiando.
¡El precio! Garmin, ¿te has vuelto loco?
En Estados Unidos el Apple Watch cuesta 799 USD, mientras que los Garmin 8 Pro se van hasta los 1299 USD. ¡Por no hablar de la versión MicroLED que cuesta 1999 USD!
Como ves, la diferencia es enorme. Es cierto que debido a las grandes limitaciones de autonomía del Apple Watch Ultra 3, no es el reloj adecuado para correr un ultramaratón (literalmente, te quedas sin batería), pero ya no se me ocurren muchos más casos en los que no sea posible usar el Apple Watch Ultra 3 para casos deportivos. Entonces, a menos que seas un ultrafondista, ¿para qué vas a querer un Garmin en lugar de un Ultra teniendo en cuenta la diferencia de precio tan abismal? Es que es casi el doble en el casi del Garmin 8 Pro de 51 mm AMOLED y, si te vas al más barato de todos, el de 43 mm (para muñecas pequeñas), el precio es de 999.
Como digo, el precio solo se justifica en casos muy concretos (y ni así) a pesar de las escasísimas funciones de conectividad.
La integración perfecta con mi ecosistema Apple
Tengo un iPhone 15 Pro Max y planeo comprar el próximo MacBook Pro M5 Pro cuando salga. La integración perfecta entre todos estos dispositivos es algo que Garmin nunca podrá ofrecer. Puedo controlar Apple Music directamente desde mi muñeca mientras corro, recibir notificaciones relevantes sin interrumpir mi entrenamiento y sincronizar mis datos de salud y actividad de manera fluida. ¡Y todo ello sin llevar el teléfono encima! Ni te imaginas la gran cantidad de veces que me he ido a hacer deporte por horas con el Garmin y me he quedado completamente desconectado. A veces no me ha importado, pero otras sí.
Además, Apple ha mejorado muchos sus algoritmos deportivos en los últimos años. Según muchas reseñas y pruebas, el Ultra 3 ofrece métricas deportivas avanzadas que rivalizan con las de Garmin, incluyendo seguimiento preciso de natación en aguas abiertas, métricas de carrera detalladas y análisis de entrenamiento multideporte, y todo ello integrados con las funciones de salud de Apple, que son extraordinarias. Como digo, Apple ya no tiene nada que envidiar a Garmin en seguimiento de métricas deportivas.
¿Por qué ahora es el momento perfecto?
Hasta hace poco, mi decisión era clara: Garmin para deporte y, si querías, otro dispositivo para conectividad. Yo ni me planteaba tener un smartwatch, pero el Apple Watch Ultra 3 combina ambas necesidades en un solo dispositivo. Mientras Garmin ofrece un enfoque más centrado en el rendimiento deportivo, el Apple Watch ha evolucionado para ofrecer una experiencia integral que combina salud, deporte y conectividad con un diseño muy atractivo.
Además, en cuanto al precio, a Apple no se le ha ido la cabeza pidiendo cifras desorbitadas como está haciendo Garmin desde hace un tiempo.
Conclusión: Un salto de fe hacia el futuro
No es fácil abandonar una marca en la que he confiado durante tantos años. Mi Fenix 3 ha sido un compañero leal que, a pesar de su edad, sigue funcionando admirablemente. Pero el progreso tecnológico no se detiene y Apple finalmente ha creado un dispositivo que satisface casi todas mis necesidades deportivas sin comprometer la conectividad que tanto he anhelado.
El Apple Watch Ultra 3 representa ese equilibrio perfecto que he estado buscando: precisión deportiva, conectividad sin complicaciones y una integración perfecta con mi ecosistema tecnológico. Aunque extrañaré la autonomía de batería de Garmin, creo que mi gestión de la misma, junto con la comodidad y las funciones avanzadas del Ultra 3 compensarán este problema.
¿Me emociona este cambio? ¡Absolutamente! Después de 10 años con Garmin y esperar a que llegara una evolución óptima de los smartwatches, creo que ha llegado la hora de dar el salto al «lado oscuro» con el Apple Watch Ultra 3, que combina lo mejor del mundo deportivo con la conectividad moderna. Y si te interesa, tal vez en un tiempo te contaré cómo esta decisión transformó mi experiencia deportiva y global.
¿Qué opinas? ¿Tú también te has pasado del Garmin Fenix o Forerunner al Apple Watch Ultra? ¡Cuéntame tu experiencia en los comentarios!