¿Quieres saber cuáles son los grupos étnicos, nacionalidades e indígenas de Ecuador? Conoce las etnias y culturas del incomparable país suramericano en este artículo.
Y es que, si hay un país que destaca por su riqueza cultural y su diversidad étnica, sin duda, ese es el Ecuador. Recorrer sus montañas, playas y parques; adentrarse en sus manglares, cascadas y lagunas; o pasear por sus urbes coloniales, pueblos y haciendas es un espectáculo viviente para el visitante, que se encuentra con un crisol de razas de hermosas y variadas vestimentas, adornadas por su increíble gastronomía, su música ancestral o sus arraigadas costumbres.
> Consulta más artículos sobre turismo en Ecuador.
> Los vuelos más baratos los encontrarás aquí.
> Busca aquí los mejores hoteles de la costa ecuatoriana.
> Alquila un vehículo aquí para ir por libre.
> Y contrata tu seguro de viajes desde aquí y disfruta de un 5 % de descuento por ser mi lector. Tan solo pincha en el enlace y ya te saldrá el precio al contratar.
Reconocimiento de los indígenas de Ecuador en la constitución
Si bien es cierto que los pueblos indígenas han sido protagonistas de fuertes reivindicaciones políticas de forma recurrente a lo largo de la historia, podemos decir que el Ecuador puede estar orgulloso de haber promovido el reconocimiento de la cultura indígena a través de la propia Constitución de la República.
Y no es para menos, ya que este país del centro del mundo se encuentra habitado (aproximadamente) por un 25 % de población indígena y un 80 % de mestizos.
Así, la Constitución de 2008 de la República del Ecuador ya afirma que «el Ecuador es un Estado pluricultural, multirracial y multiétnico».
Dicho esto, no podemos obviar que las reivindicaciones indígenas se siguen sucediendo, ya que siempre se encuentran en permanente disputa en términos de temas tan importantes como la gestión del territorio o la educación, entre otros.
Diferencia entre nacionalidades y pueblos indígenas ecuatorianos
Aunque puedan parecer lo mismo, en realidad hay diferencias importantes entre nacionalidades indígenas y pueblos indígenas ecuatorianos. Para esta distinción usaremos la definición que hace de ellos el INEC, o Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador.
¿Qué son las nacionalidades indígenas del Ecuador?
Son el «conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado ecuatoriano, que se autodefinen como tales, que tienen una identidad histórica, idioma, y cultura comunes, que viven en un territorio determinado mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización social, económica, jurídica, política y ejercicio de autoridad».
¿Qué son los pueblos indígenas del Ecuador?
En este caso, el INEC se refiere a las «colectividades originarias, conformadas por comunidades o centros con identidades culturales que les distinguen de otros sectores de la sociedad ecuatoriana, regidos por sistemas propios de organización social, económica, política y legal».
Fotos e imágenes de indígenas del Ecuador
Nacionalidades indígenas del Ecuador
Dicho esto, vamos a ver cuáles son las nacionalidades del Ecuador. Se reconocen hasta 14 nacionalidades indígenas distintas dentro del territorio del país andino. Este reconocimiento está avalado por el CODENPE, que no es sino la forma abreviada del Consejo Nacional de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. Vamos a verlas y clasificarlas según la región del país que habitan.
Amazonía
La amazonía concentra la mayor diversidad de nacionalidades del Ecuador. Podemos dividirla en provincias de norte a sur, donde Sucumbíos se encuentra cerca de Colombia, seguida de Orellana, con Pastaza en el centro-norte, Morona Santiago en el centro-sur y Zamora Chinchipe en el sur, llegando a la frontera con Perú. Y aunque hay comunidades indígenas que se extienden por distintas provincias, los asentamientos más frecuentes se dan tal y como sigue.
- Siona-Secoya (Sucumbíos).
- Cofán (Sucumbíos).
- Quichuas amazónicos (Sucumbíos, Pastaza).
- Huaorani (Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza).
- Zápara (Pastaza).
- Shiwiar (Pastaza).
- Andoa (Pastaza).
- Shuar (Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe).
- Achuar (Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe).
Costa pacífica
Los indígenas del Ecuador de la costa pacífica se sitúan en el norte de forma principal, siendo la provincia de Esmeraldas la más cercana a Colombia, y Santo Domingo de los Tsáchilas colindante a esta por el sur y algo al interior.
- Chachi (Esmeraldas).
- Épera (Esmeraldas).
- Tsáchila (Santo Domingo de los Tsáchilas).
Andes
Prácticamente, toda la región andina está altamente poblada de personas de origen indígena, recorriendo la región de norte a sur, desde la frontera colombiana, con la provincia de Carchi, hasta la del Perú, con la provincia de Loja.
- Quichuas andinos (Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja).
- Awá (Imbabura, Carchi y Esmeraldas).
Pueblos indígenas en Ecuador
Los datos que da el mismo Consejo Nacional de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE), nos ofrece los siguientes pueblos indígenas, los cuales también he clasificado según la región del país.
Amazonía
Como vemos, se concentran en el norte, de forma principal, concretamente, en la provincia de Sucumbíos, que es la más cercana a Colombia.
- Cofán:
- Provincia: Sucumbíos.
- Cantones: Lago Agrio, Cuyabeno y Sucumbíos.
- Idioma: A’ingae.
- Población: 800.
- Provincia: Sucumbíos.
- Secoya:
- Provincia: Sucumbíos.
- Cantones: Shushufindi y Cuyabeno.
- Idioma: Paicoca.
- Población: 380.
- Provincia: Sucumbíos.
- Siona:
- Provincia: Sucumbíos.
- Cantones: Putumayo y Shushufindi.
- Idiomas: paicoca y español.
- Población: 360.
- Provincia: Sucumbíos.
Costa pacífica
- Huancavilca:
- Provincia: Santa Elena.
- Provincia: Guayas: desde la Isla Puná hasta el sur de la provincia.
- Idioma: español.
- Población: 100.000.
- Manta:
- Provincia: Manabí.
- Cantones: Portoviejo, Manta, 24 de Mayo, Puerto López, Jipijapa y Montecristi.
- Provincia: Guayas.
- Cantones: Playas y Guayaquil.
- Idioma: español.
- Población: 168.724.
- Provincia: Manabí.
Andes
Generalmente, se trata de pueblos procedentes de los Quichuas de la sierra. Son la población más numerosa del Ecuador en lo que a indígenas se refiere, y se extienden de norte a sur por toda la cordillera andina, desde la frontera con Colombia hasta la frontera con Perú.
- Otavalo:
- Provincia: Imbabura.
- Cantones: Otavalo, Cotacachi, Ibarra y Antonio Ante.
- Idiomas: kichwa y español. Población: 65.000.
- Provincia: Imbabura.
- Natabuela:
- Provincia: Imbabura
- Cantones: Antonio Ante e Ibarra.
- Idiomas: kichwa y español.
- Población: 15.000.
- Provincia: Imbabura
- Karanki:
- Provincia: Imbabura.
- Cantones: Ibarra, Antonio Ante, Otavalo y Pimampiro.
- Idiomas: kichwa y español.
- Población: 6.360.
- Provincia: Imbabura.
- Cayambi:
- Provincia: Pichincha.
- Cantones: Quito, Cayambe y Pedro Moncayo.
- Provincia: Imbabura.
- Cantones: Otavalo y Pimampiro.
- Provincia: Napo.
- Cantón: El Chaco.
- Idiomas: kichwa y español.
- Población: 147.000.
- Provincia: Pichincha.
- Kitukara:
- Provincia: Pichincha.
- Cantones: Quito y Mejía.
- Idiomas: kichwa y español.
- Población: 100.000.
- Provincia: Pichincha.
- Panzaleo:
- Provincia: Cotopaxi.
- Cantones: Latacunga, La Maná, Pangua, Pujilí, Salcedo, Saquisilí y Sigchos.
- Idiomas: kichwa y español.
- Población: 58.738.
- Provincia: Cotopaxi.
- Kisapincha:
- Provincia: Tungurahua.
- Cantones: Ambato, Mocha, Patate, Quero, Pelileo y Tisaleo.
- Idiomas: kichwa y español.
- Población: 12.400.
- Provincia: Tungurahua.
- Chibuleo:
- Provincia de Tungurahua.
- Cantón: Ambato.
- Idiomas: kichwa y español.
- Población: 12.000.
- Provincia de Tungurahua.
- Salasaka:
- Provincia: Tungurahua.
- Cantón: San Pedro de Pelileo.
- Idiomas: kichwa y español.
- Población: 12.000.
- Provincia: Tungurahua.
- Waranka:
- Provincia: Bolívar.
- Cantones: Guaranda, Chillanes, Echeandía, San Miguel y Caluma.
- Idiomas: kichwa y español.
- Población: 67.748.
- Provincia: Bolívar.
- Purwá:
- Provincia: Chimborazo.
- Cantones: Riobamba, Alausí, Chambo, Guamote, Pallatanga, Penipe y Cumandá.
- Idiomas: kichwa y español.
- Población: 400.000.
- Provincia: Chimborazo.
- Cañarí:
- Provincia: Azuay.
- Cantones: Cuenca, Gualaceo, Nabón, Santa Isabel, Sigsig y Oña.
- Provincia: Cañar.
- Cantones: Azogues, Biblián, Cañar, Tambo, Déleg y Suscal.
- Idiomas: Kichwa y español.
- Población: 150.000.
- Provincia: Azuay.
- Saraguro:
- Provincia: Loja.
- Cantones: Saraguro y Loja.
- Provincia: Zamora Chinchipe.
- Cantón: Zamora.
- Idiomas: kichwa y español.
- Población: 50.000.
- Provincia: Loja.
- Palta:
- Provincia: Loja.
- Cantón: Paltas.
- Idioma: español.
- Población: 24.703.
- Provincia: Loja.
Pueblo afroecuatoriano
Por supuesto, no nos podemos olvidar del pueblo afroecuatoriano, el cual supone un porcentaje bastante considerable de la población total del Ecuador. Su origen se remonta a su llegada a la zona de Esmeraldas en el año 1553, y al Valle del Chota en el año 1575. Y aunque siguen poblando estos lugares, además de otros cercanos, como Salinas y la Cuenca del Río Mira, en Imbabura y Carchi, la mayor concentración se ubica en el Guayas.
Pueblos aislados no contactados de la amazonía ecuatoriana
Aún existen grupos de pueblos en aislamiento voluntario en el Ecuador. Estamos hablando de dos grupos que viven en el Amazonas y que se llaman Taromenani y Tagaeri. Concretamente, habitan la zona del parque nacional Yasuní, y se cree que pueden ser parientes de los Huaorani, teniendo también una lengua bastante similar.
Su número es bastante escaso, siendo de entre 150 y 300 los primeros, y de 20 a 30 los segundos, y su forma de vida es seminómada.
Estos pueblos aislados se encuentran en peligro y a menudo se ven envueltos en sucesos o ataques. Además, los intereses económicos suelen tratar de ocultarlos o minimizar su presencia. En general, la tala y la explotación petrolera son una gran amenaza para ellos.
Sin embargo, la propia Constitución de Ecuador del año 2008 reconoce su existencia y promueve su protección, como podemos leer en el siguiente fragmento.
«Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva. El Estado ecuatoriano adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la observancia de sus derechos. La violación de estos derechos constituirá delito de etnocidio«.
Numeral 21 del artículo 57 de la Constitución de la República del Ecuador del año 2008.
Finalmente, además de los dos grupos citados, se cuenta con que hay otros grupos indígenas aislados, también emparentados con los Huaorani, que podemos citar. Son los Amamhuaca, Corubo, Kineri, Kugapakori, Mascho, Nanti y Tetete.
Atribuciones de las imágenes:
- Salasaka, del Flickr de Asamblea Nacional del Ecuador, C.C.
- Cofán. Autor: Agencia de noticias: ANDES, C.C.
- Huaorani. Autor: kate fisher, C.C.
- Saraguro. Autor: LocoWiki, C.C. En la imagen, la famosa youtuber Nancy Risol, junto con su amiga Ruth guaman.
- Tsáchila: del Flickr de Pedro, C.C.
- Otavalo: del Flickr de Marcio Ramalho, C.C.
- Zápara. Autor: Yandainayuk, C.C.
- Cañarí. Autor: Bernard Gagnon, C.C.
- Awá. Autor: Klaus Schenck, C.C.
- Natabuela. Autor: CFAS, C.C.
- Cayambi: del Flickr de UNICEF Ecuador, C.C.
- Panzaleo. Autor: amalavida.tv, C.C.
- Pueblo afroecuatoriano. Autor: Cancillería Ecuador, C.C.